domingo, 23 de enero de 2011

-FAUNA DE EDIACARA-

La Fauna de Ediacara fue como una explosión cámbrica, producida hace 600 millones de años, pero no tuvo resultado ya que los animales existentes no se diversificaron.
Ejemplos de animales son: la Hallucigenia y Anomalocaris.

-HALLUCIGENIA-
Se han encontrado fósiles de este animal  en el suroeste de Canadá.
Su cuerpo tiene forma tubular y mide aproximadamente 3 centímetros de longitud. Uno de sus extremos posee un engrosamiento redondeado, considerado como la zona de la cabeza y el otro extremo tiene forma de tubo abierto orientado hacia arriba, considerado como la zona caudal.
En su parte superior posee una serie de espinas que la habrían protegido de depredadores.



- ANOMALOCARIS -  

Es un animal artrópodo que apareció con la explosión de vida del Cámbrico (570-505 millones de años) Su longitud varía desde 60 cm hasta 1 metro, su cabeza posee grandes ojos situados en posición dorsolateral y dos apéndices con afiladas espinas con las que agarraba a sus presas. Su boca tenía forma circular con pequeñas púas aserradas. Su cuerpo era alargado y estrecho recubierto por un exoesqueleto.
                                                                                                                        

domingo, 16 de enero de 2011

-¿SON LOS VIRUS SERES VIVOS?-

Los virus son estructuras microscópicas simples y tan pequeñas que para poder observarlos es necesario la utilización de un microscópico electrónico.
Los virus están  formados por la cápsida, un estuche de proteínas, en cuyo interior está el cromosoma vírico, es decir, la molécula que alberga toda la información genética (ADN o ARN) necesaria para su reproducción.
En algunas ocasiones, además de la cápsida y el cromosoma, los virus presentan una envoltura formada por la membrana de la célula parasitada.
Los virus se corresponden con el nivel de organización de los complejos supramoleculares, que son la agrupación de macromoléculas, en el caso de éstos ADN o ARN y las proteínas. A su vez este nivel se incluye en los niveles abióticos, es decir, constituidos por materia no viva.
Esta es la primera aclaración que nos lleva a pensar que los virus no son seres vivos.
Otra idea que nos lleva a asegurar lo anteriormente dicho es la aceptación de la célula como la unidad básica de la vida, ya que el nivel celular es el primer nivel biótico de organización de la materia viva. Por tanto, si los virus carecen de estructura celular no podrán ser considerados seres vivos.
Todo ser vivo es aquel capaz de relizar las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción, sin embargo los virus no se nutren ni se relacionan ya que el contacto con la célula hospedadora es fortuito; otra prueba que apoya nuestra idea principal.Carecen de metabolismo propio y para su reproducción necesitan la presencia de la célula hospedadora, por lo que no se pueden reproducir en el exterior de esta.
Todas las formas de vida conocidas realizan la división celular para poder reproducirse, mientras que los virus no lo necesitan porque aparecen de forma repentina y con una elevada cantidad en el interior de las células.
Otro dato que nos informa acerca de que los virus no son organismos vivos es que a la hora de observar los Reinos en los que se engloban los seres vivos no hay ninguno dedicado a estas estructuras microscópicas.
De todas estas afirmaciones se llega a la conclusión de que los virus no pueden ser seres vivos, principalmente porque no se comportan como las formas de vida conocidas y
establecidas.
                                                                  Virus infectando una célula.