sábado, 4 de diciembre de 2010

-ESTRUCTURAS GEOMORFOLÓGICAS-

-CHIMENEA DE HADAS-

Son columnas naturales de roca,creadas por diferentes fenómenos erosivos y pueden alcanzar elevadas alturas. Su formación se debe a la fuerza de corrientes de agua y lluvia y de reacciones químicas entre las rocas y el agua. Además la fuerza del viento también tiene su efecto. Su cima está constituida por una capa de protección resistente a la erosión que protege a las capas inferiores. Hay una compactación de las rocas que refuerza la resistencia.

                              

-CANCHAL-

Los canchales se originan en los procesos de meteorización y o fragmentación de las rocas por causas mecánicas como la gelifracción( la congelación del agua en las grietas de la roca hace que esta se fracture por la temperatura contrastada entre el día y la noche) que sufren las cornisas de las vertientes montañosas.



-BERROCAL-



Es una agrupación de bolones graníticos resultante de la meteorización de una formación granítica a través de las diaclasas verticales, horizontales y oblicuas que presenta y del desplazamiento de materiales de alteración.


-CÁRCAVAS-

Son pequeños barrancos estrechos y profundos presentes en zonas donde la vegetación no está presente. Se forma por la acción erosiva de las aguas de lluvia.




-MODELADO KÁRSTICO-

El modelado kárstico es característico de zonas con rocas carbonatadas.
Se produce cuando el agua procedente de la superficie y con dióxido de carbono actúa disolviendo la roca carbonatada, ya que se infiltra en ella. Este proceso dura miles de años.



-ROCA FUNGIFORME-

En ella intervienen procesos de erosión y meteorización.
Se forma durante miles de años, cuando la erosión de una roca aislada progresa a un ritmo diferente en su parte inferior que en su parte superior. La abrasión por los granos de arena movidos por el viento o por la acción del agua es más frecuente en la zona inferior, haciendo que ésta se erosione más rápido que la superior. También es debido a que la parte superior es más resistente a la erosión y meteorización, por lo que se erosiona más lentamente que la base.



-MORRENA-

Las morrenas son los depósitos de materiales que transportan un glaciar. Proceden  de la erosión que el glaciar provoca a su paso, ya que éste baja desde alturas elevadas.



-VALLE EN U-

Es aquel valle por el que circula o ha circulado un glaciar. Se forman cuando el espesor del hielo acumulado es grande y por tanto el hielo de las capas inferiores de derrama valle abajo. Los fragmentos rocosos que contienen hielo son los que ensanchan el valle.


-ABANICO ALUVIAL-

Es un accidente geográfico formado cuando una corriente de agua que fluye rápidamente entra en una zona más extensa y su velocidad disminuye, lo que hace que su cauce se expanda en forma de abanico. Suele producirse generalmente a la salida de un cañón en una llanura plana.


-BARRANCO-

Los barrancos son grandes estructuras de tierra y rocas que se forman por la acción erosiva y el proceso de meteorización. Las rocas después de estos procesos se sedimentan de forma que se van desarrollando siguiendo una estructura vertical y longitudinal. 







                                            

   

























                                                                             





sábado, 13 de noviembre de 2010

-EL UNIVERSO, SU ORIGEN Y SU FUTURO-

Después de haber visto el vídeo sobre el origen y futuro del Universo llego a las siguientes conclusiones:
En el vídeo, los astrónomos están reconstruyendo acontecimientos para predecir el destino del Sol, la Vía Láctea y el Universo.
Las estrellas que forman el paisaje nocturno no son inmóviles,sino que se mueven continuamente y mientras unas mueren otras vuelven a nacer.
Al hablar del origen del Universo nos centramos en el Big Bang, que como bien sabemos surgió de un pequeño punto de elevada densidad que explotó y llevó a la oscuridad. Las estrellas tienen un importante papel en la historia del Big Bang, como en el resto de acontecimientos, ya que después del estallido surgió la primera estrella, en cuyo centro aparecieron compuestos y con el tiempo estalló originándose una Super Nova.
Pero estos puntos luminosos que nosotros observamos cada  noche van a llegar a su fin, ya que poco a poco irán muriendo cada vez más y las nuevas que nazcan no tendrán el gas suficiente para desarrollarse.
La gravedad tiene mucha importancia en toda esta historia. Si a nosotros nos preguntan por ella diremos que es la que mantiene nuestros pies en el suelo, pero debemos saber que en el espacio es mucho mas compleja e influye en todos los procesos. Es la atracción de dos cuerpos en el espacio y aquí es mucho mayor que en la Tierra.
Cuando te acercas al centro de la galaxia las estrellas están más juntas, hay mayor velocidad y esto depende de la gravedad, ya que ésta aumenta cuando los cuerpos están más juntos y tienen mayor masa.
Por tanto, podemos afirmar que en el centro de la galaxia, como todo está más concentrado, hay mayor gravedad.
Pero también  tiene un inconveniente y es que a la hora de averiguar el origen del Universo nos damos cuenta de que la acción de la gravedad ha borrado muchos restos antiguos, ya que éstos puede que se sitúen  de forma distinta o hayan desaparecido porque hayan sido arrastrados por procesos gravitatorios.
En el Universo hay una especie de"monstruos" que se comen todo lo que pasa por su lado: son los agujeros negros. Se están haciendo numerosas investigaciones para saber más sobre ellos y por ahora sabemos que se mantienen quietos, pero si te acercas a ellos la gravedad es tan grande que no sobrevives a él y durante el camino te desintegras hasta convertirte en átomos.
Estos agujeros irán creciendo, lo que puede convertirse en un peligro para la Vía Láctea. Además nuestra galaxia entrará en contacto con la galaxia vecina, Andrómeda, que colisionarán y se deformarán. Los núcleos de las galaxias se unirán formando una nueva galaxia. Si nos damos cuenta los agujeros negros de las dos galaxias se unirán y se harán más fuertes por lo que consumirán los restos de la galaxia.
Además el Sol irá aumentando de temperatura y volumen, ocupando gran parte del Sistema Solar hasta que no pueda más y poco a poco se irá enfriando y dejaría de vertir energía convirtiéndose en un diminuto punto rojo que terminaría por apagarse.
Podemos decir entonces que nuestra galaxia va a llegar a su fin, todo lo que hemos desarrollado y averiguado desparecerá y se convertirá en restos que serán devorados por los agujeros negros.
No somos conscientes de ello, pero si ésto pasa en nuestra galaxia también puede ocurrir en el resto de galaxias del Universo, lo que nos llevará a pensar que desparezca todo por completo.
Según mi opinión todo lo que comenzó un día desde un diminuto punto, puede que después de millones de años vuelva a ocurrir; es la esperanza que tengo de que lo que hemos llegado a ser hoy puede que lo seamos también en un próximo Universo.

domingo, 7 de noviembre de 2010

-PRIMER LABORATORIO PARA LA CREACIÓN DE NUEVOS ÓRGANOS-

El hospital Gregorio Marañón de Madrid cuenta desde el día 2 de noviembre de 2010 con el primer laboratorio del mundo para la creación de órganos mediante células madre adultas.

Lorena Moreno Marcos, El Casar (Guadalajara).
La creación de este nuevo laboratorio  tiene como objetivo  que órganos o tejidos bioartificiales puedan desarrollarse a partir de células madre adultas para utilizarlos en personas que necesiten un trasplante.

Por el momento sólo se está investigando con corazones, los cuales podrán ser trasplantados en un humano en un plazo de aproximadamente cinco años. Pero además de corazones, este laboratorio pretende crear un banco de matrices para fabricar otros órganos como riñones, hígados o incluso la piel.

Gracias a nueve corazones donados anteriormente para poder investigar, se han conseguido eliminar todas las células (de los corazones) utilizando un proceso en el que se introduce un jabón biológico por todo el sistema vascular del corazón (arterias y venas), manteniendo intacta la estructura y las partes del órgano para después introducir en él las células madre del paciente al que se quiere trasplantar.
Los cardiólogos que trabajan en este proyecto han conseguido eliminar las células y el tejido de ocho corazones con el proceso antes mencionado.
Este método ha sido creado por Doris Taylor (de la Universidad de Minnesota), que hace dos años creó un corazón bioartificial de rata.

La fabricación de este tipo de órganos hace que se evite el rechazo del paciente ya que el órgano que le van a trasplantar ha sido creado con sus propias células madre, por lo que en un principio el cuerpo no lo identificaría como extraño.

Con el tiempo este sistema resolverá el problema de la escasez de órganos donados, ya que España es uno de los países en los que se realizan más trasplantes y además permitirá a los pacientes que se adapten a su nuevo órgano y se curen de su enfermedad.

La iniciativa de este laboratorio queda recogida en el proyecto SABIO (Scaffolds and Bioartificial Organs for transplantion) , en el que intervienen el Gregorio Marañón, Ciencia e Innovación, la Universidad de Minnesota (EEUU) y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT)
Para llevar a cabo el laboratorio se han necesitado 600.000 euros y a partir de ahora el Gregorio Marañón se encargará de su mantenimiento.

Habrá gente que no esté a favor de este método, debido a creencias, opiniones personales, pero desde mi punto de vista este laboratorio es un gran avance para la investigación sobre la medicina ya que crear órganos con nuevas células madre es algo muy complicado que yo no me imaginaba que se pudiera lograr.
Con el tiempo este método se perfeccionará, se agilizarán los procesos y gracias a él se podrán curar muchas personas que pensaban que no iban a sobrevivir a su enfermedad.

-EL EFECTO DOPPLER-

El efecto Doppler es el cambio de frecuencia de un sonido de acuerdo al movimiento relativo entre la fuente del sonido y el observador. Por tanto este efecto indica la frecuencia de la fuente como una constante , y la variable depende de la velocidad de la fuente y del observador.

El efecto Doppler es llamado así por su descubridor Christian Andreas Doppler y fue propuesto en 1842.
Para explicar este fenómeno podemos poner el siguiente ejemplo:

Un coche en movimiento emite el sonido (ruido) del motor. Si  nosotros somos el observador apreciamos un sonido más agudo (de mayor frecuencia) cuando se acerca y más grave (de menor frecuencia) cuando se aleja. Ésto se aprecia en el sonido de los coches de Fórmula 1 cuando pasan frente a las cámaras.

Pero el efecto Doppler no sólo es aplicable al sonido, sino que también se puede aplicar a la luz.
Si el objeto se aleja, su luz se desplaza a longitudes de onda más largas, desplazándose hacia el rojo. Por el contrario, si el objeto se acerca, su luz presenta una longitud de onda más corta, desplazándose hacia el azul.

Por tanto este efecto se puede aplicar al Universo, de manera que todas las galaxias tienen un corrimiento hacia el rojo y éstas a su vez, cuanto más lejos están, mayor corrimiento hacia el rojo tienen.
Ésto prueba que el Universo se está expandiendo y que esta expansión está relacionada con la Teoría del Big Bang.

Una vez explicado y entendido el efecto Doppler, y después de haber visto el capítulo correspondiente a la serie Big Bang Theory, surgen las siguientes preguntas:
¿Por qué Sheldon (personaje de la serie) llama a su disfraz efecto Doppler? ¿Por qué el  disfraz está formado por líneas verticales cuya distancia entre unas y otras se va alejando respecto a un punto central?.
La explicación es la siguiente:
El punto blanco central corresponde al observador. Las líneas verticales que parten del punto empiezan muy juntas debido a que según el efecto Doppler, el sonido es mayor cuanto más cerca se está del observador. A medida que se van alejando las líneas, la distancia entre ellas es mayor y ésto es debido a que el sonido cuanto más se aleja del observador es menor.
El personaje Sheldon para explicar a la gente dicho efecto emite un sonido característico que va de grave, agudo, grave, para indicar que según la distancia así es el sonido.

                                                                      

domingo, 24 de octubre de 2010

-EL ACERCAMIENTO A LA TIERRA EN 2029 DE UN ASTEROIDE ACTIVA LA DEFENSA ESPACIAL-

El tema de esta noticia trata del acercamiento  del asteroide Apofis  a la órbita de la Tierra el 13 de de abril de 2029 y las medidas que se van a intentar adoptar para desviar su trayectoria.

La proximidad del asteroide y su posible impacto en el año 2036 ha dado  lugar a que los astrónomos realicen cada vez más observaciones sobre todos los cuerpos que se acercan a la Tierra .
Todas estas observaciones dan a conecer que antes de la fecha de 2029 se producirán otros acercamientos  en 2013 y 2021, y si chocara cn la Tierra provocaría destrucciones que incluso afectarían al clima.

Por todo esto los científicos intentan no ser alarmistas, sino que buscan alguna solución para evitar la catástrofe. Para ello la Sociedad Planetaria convoca un concurso con el fin de encontrar ideas para que este asteroide deje de ser un problema para nuestro planeta.
En esta convocatoria el proyecto español Don Quijote ha salido elegido para realizar este fin. Dicho proyecto consiste en lanzar dos naves espaciales (Sancho e Hidalgo) al mismo tiempo para que se dirijan al asteroide. Sancho lo estudiará e Hidalgo chocará con él para cambiar su trayectoria.
Este proyecto se quiere realizar lo antes posible porque después de 2029 la Tierra  podría haber cambiado de forma y rotación.

Hon en día no nos informan demasiado sobre los temas del universo , pero es de agredecer el trabajo de las personas que se dedican a esto, ya que gracias a esta noticia nos damos cuenta de que tienen gran importancia sobre nosotros , y como dice el texto, un asteroide podría cambiar por completo  la trayectoria de nuestro planeta.